TIENDA DE ORIGAMI

#01 TEXT Fr+ En
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

Satisfacciones



Hace mucho tiempo que  no público en este blog,  en parte es por la falta de tiempo, en parte por la carga de trabajo, en parte porque no he tenido la inspiración para plegar algo con la profundidad necesaria, pero deseo platicarles sobre uno de mis alumnos, es una persona muy dedicada, está interesado tal como deberíamos todos los Origamista, no solo habla de plegar un modelo u otro, sino que realmente se esfuerza en mejorar sus plegados, profundiza mucho en la teoría y los detalles de la práctica los absorbe como esponja. Toma notas de cada clase que tenemos, no solo de lo que plegamos, sino también de los tips de plegado que le comparto, algo que me sorprende de él es que al igual que yo  tiene un registro detallado de sus experimentos con la fabricación del papel, intercambiamos puntos de vista y cada día se entusiasma más.


Creo que tenemos una relación simbiótica, es algo reciproco, QUID PRO QUO, pues son tantas preguntas que me ha obligado a crecer como instructor, Origamista y como persona.


 Agradezco enorme mente la amistad y confianza que me han brindado tanto el cómo su familia, pero lo más importante es que creo firmemente que dentro de poco será mejor que yo, y nada hace más orgulloso a un maestro que darse cuenta que su alumno aprendió tan bien que ya no queda nada que enseñarle sino empezar a aprender de Él…


(En la próxima entrada colocare las fotos del último modelo que estamos plegando)
 




HAPPY FOLDS

martes, 28 de febrero de 2012

TRUCOS DE PLEGADO-ingertos

Durante los días que pase recluido en casa por la bronquitis, tuve mucho tempo de plegar y estudiar un poco algunos modelos, en especifico les hablare de un modelo UNICORNIO del maestro Satoshi Kamiya, hace un par de años ( + - ) tuve en mis manos unos modelos plegados por mi sampa, entre ellos estaba el unicornio, y como era de esperarse me dispuse a tomarles un montón de fotos de todos los ángulos posibles, y desde esos tiempos entendía algo interesante pero que no avía echo mas hincapié en intentar.
Siempre me avía molestado mucho que los modelos que plegaba dejaban ver  partes de color donde no eran,
para ejemplo miren esta foto.


El color morado solo debe verse en el cuerno, pero no es así.
Ahora si vemos el modelo plegado por Kamiya, notaremos que el color solo cambia en el cuerno.


¡¡¡Pero!!!
Si se notan las capas internas en la espalda, y extremidades, por lo cual debería verse el color también ahí.
Pero ¿Porque no se nota?
Sencillamente por la técnica del INGERTO,
En esta técnica se determina específicamente que zona del papel le corresponderá al área que necesita cambio de color, en este caso el cuerno, la manera en que lo conseguí fue solo marcar el cp en un papel blanco.

Una vez marcado se determina que zona será el cuerno
y procedemos a pegar papel amarillo solo en esta zona.




Así al plegar el modelo conseguiremos que solo cambie de color el cuerno.








Y esto amigos es la técnica del injerto.

HAPPY FOLDS

jueves, 16 de febrero de 2012

Exposicion en WINDSOR

La semana pasada sin siquiera planear las cosas, al fin pude poner una mini exposición en un pequeño colegio privado de mi ciudad, obviamente con un alto nivel académico, los niños hacían preguntas muy interesantes, algunos ya conocían el Origami, otros hasta lo avían practicado un poquito, pero la mayoría no sabían nada sobre el tema.



La mayoría de los modelos son viejos pero también algunos recién plegados.







La experiencia de poder compartir este maravilloso arte que tanto amo con los demás fue increíble, espero que no sea la última, sino la primera de muchas exposiciones más.

jueves, 9 de febrero de 2012

Dedicado a mí prima

En esta ocasión la entrada es dedicada a mi prima, pues  me a ayudado mucho, siempre estoy de latoso pidiendo que me traduzca textos, e-mails, páginas de internet, etc. Incluso en estos momentos me está traduciendo el libro “Origami design secrets” segunda edición.Así que me di a la tarea de darle algo especial.  :D
(Descifren  que modelo es)

Prima …muchas gracias por tenerme tanta paciencia.


martes, 30 de agosto de 2011

PHOENIX 3.5 (colapsado de la base)


A petición de mis amigos de  AEP

En esta ocasión les presento la foto secuencia de cómo colapsar la base del PHOENIX 3.5 de el maestro SATOSHI KAMIYA.
De la manera más atenta les pido que no  hagan mal uso de dicha información.
No presentare los datos de cómo modelar  la base por las siguientes razones:
1.-No me considero capacitado para ello.
2.-No e encontrado una manera exacta de plegar  las alas al 100%.
3.-Evitar problemas al presentar información de un modelo que aun no se publica.
La verdad me entristeció demasiado el hecho de que  ganara el RYUZIN 3.5 la encuesta que se organizó en la página oficial de KAMIYA respecto a qué modelo les gustaría que se publicara, se que el RYUZIN es un modelo espectacular, pero al final ni siquiera se publicaría pues  necesitarían un libro completo para ese modelo, siendo que para mi gusto el PHOENIX 3.5 es un modelo muy hermoso y más terrenal como para que más personas lo plegáramos.
La intención que tengo al publicar esta ayuda es para que más personas estudien el modelo y tratemos de encontrar la manera de plegar exactamente igual que el original, existen personas talentosísimas que lo han plegado 1000% mejor que yo pero aun esos grandes maestros no logran  plegar las alas  como las del modelo original, así que sin más choro… los invito a que sigan estudiando este modelo y que  compartan lo que descubran.


































































Aquí les dejo el colapsado de la cabeza por separado y más grande para que le entiendan mejor.







































Para este modelo les recomiendo ampliamente los siguientes papeles (den clik sobre el nombre)
VOG y LOKTA

Recuerden dejar sus comentarios, si les gusta el blog  seguir públicamente y…
APPY FOLDS